sábado, 27 de junio de 2009

13ª Carta en el post capitalismo

Carta a los padres jóvenes, formadores y soñadores. [para difundir entre ellos]

Ganemos tiempo, no lo perdamos queriendo que personas mayores de 25 entiendan que hay que hacer para crear un mundo mejor. (Sólo hay soñar y tornar los sueños realidad) Enfoquémonos en las generaciones más jóvenes. Importa todo lo que viene. Las oportunidades fueron dadas para todos, los que las tomamos entreguémoslas sin confusiones a las nuevas generaciones de humanos, ellos tendrán un arduo trabajo por hacer, liberemos pues sus caminos.

Si deseamos una sociedad nueva, más justa y consciente, no repitamos la historia.

Si no deseamos una sociedad guerrera, no repitamos la historia.

Busquemos otra estructura, pues la guerra y el clasismo es el machismo territorial exacerbado. Utilizado como medio de crecimiento social fue retrograda y nefasto para los romanos, como para nosotros.

Contemos con nuestras acciones una nueva historia, miren a sus antepasados y recuerden lo que les enseñaron de la vida en sociedad. Ahora: cámbienlo, mejorándolo.

Lo que no aprendemos nosotros hoy lo tendrán que aprender otras generaciones de humanos en situaciones más agravadas.

Que las madres sean a partir de ahora las cabezas de familia, pues tienen intereses en común con la vida, su ciclo las atraviesa mes a mes.

Escuchemos a los niños, pues ellos llegan al mundo con todo el conocimiento de humanidad condensado y actualizado. Guiémoslos hacia su propio destino. No los deformemos con obtusas estructuras emocionales y mentales.

Como formadores cultivemos el valor y el respeto y no el miedo a ser castigado y atacado.

Cultivemos la responsabilidad de elección. Y no la culpa, el castigo o el premio.

Cultivemos la capacidad de compartir. .Y no el sentido de posesión.

Cultivemos hombres y mujeres que sean libres pensadores. Y no los atemos más a las frustraciones propias y de nuestros antepasados, responsabilicémonos nosotros mismos de esta parte de la historia y contémosle a nuestros sucesores una nueva, una mejor.

Cultivemos la individualidad creativa. Y no la masividad aburrida e inconsciente.

Cultivemos seres majestuosos. Y no mujeres que se sientan objetos reproductivos llamativos aptos para su compromiso con la maternidad u hombres que se sientan dueños del mundo pero llenos de miedo de reconocer su propia energía femenina.

Enseñemos valores y conocimientos reales, la consciencia de los pueblos de la tierra. Y no las ridículas mentiras de los manuales.

Seamos pioneros de una nueva humanidad.

Seamos formadores de los sueños que soñamos.

MKSS


sábado, 20 de junio de 2009

Pasos hacia un consumo consciente

Es necesario saber que esto lleva un tiempo, pero que hay que empezar, ¿no es cierto? ¿cuántos empezaron a clasificar sus residuos? hay que esforzarse más que nada en educar a la gente joven. Una persona mayor con hábitos más arraigados es muy difícil de reeducar, en cambio, un niño, un adolescente o un joven ya tiene esta información en sus genes, lo que pasa es que la sociedad inculca otra cosa. Las últimas generaciones de humanos somos semillas óptimas en vastedades de tierra ácida. Pero hay que animarse a ser pioneros.

Tácticas para evitar el packaging

    Entiendo por packaging a todo lo que facilita el contacto entre el producto y el consumidor: Ya sea la bolsa plástica en la cual se carga el producto hasta el hogar o un envoltorio super llamativo y marketinero. Podemos con nuestro poder de consumidores hacer que las industrias comiencen a seguir las nuevas tendencias de consumo.


    1- Prestar mucha atención al ir de comprar recordando llevar siempre una bolsa de tela, o la típica bolsa de mercado (póngalas a la vista) o una bolsa de plástico que les hayan entregado en otra ocasión. Los comerciantes mueren por darte un bolsa plástica aunque compres sólo un chupetin, entonces anda siempre con 2 o 3 en la cartera o en la mochila, total siempre serán útiles.

    2- Una vez en el comercio trata de elegir los repuestos de aquellos productos que tienen envases más elaborados, evita los paquetes metalizados o plastificados prefiriendo siempre los más simples o de materiales orgánicos. De comprar gaseosas eleji el envase de vidrio, realmente es mucho más rica y más económica. Siempre que puedas comprar en un todo suelto de artículos de limpieza o del tipo dietetica, hacelo.

    3- Todos los envases de alimentos, excepto los de telgopor son reciclables. lavalos y destinalos a la bolsa de reciclables. O podés reutilizarlos vos mismo u ofrecerlos a algún comercio del barrio que los utilice, por ejemplo los negocios que venden productos de limpieza sueltos utilizan siempre envases plásticos.

    4- Cada vez que tomés un minuto de tu tiempo para pensar que producto comprar o para reciclar su envase, estas contribuyendo directa y concretamente sobre la producción industrial de plásticos y papeles. Tomate el tu tiempo y hacelo. No vale la pena, vale el esfuerzo, ¿no?

    ¿Cómo reciclar y generar integración social en 3 pasos?(Actualizado)

    Fácil, cooperando:

    1- Ubica dos bolsas en tu cocina.

    2- En la bolsa “A” coloca los residuos sólidos reciclables (plásticos, vidrios, metales, textiles, cartones y papeles, todo seco y limpio, sin restos orgánicos) y en la “B” los residuos sólidos no reciclables (restos de comida, telgopor, cerámica, cartones y papeles sucios).

    3- Si vivís en un barrio donde trabajan cooperativas de recuperadores organizados, se pueden identificar por estar uniformados y tener la credencial de recuperador, ponete en contacto con ellos en cuanto los veas o por teléfono. Acorda con ellos horario para entregar la bolsa "A", de "residuos sólidos reciclables". Si no ves a ningún recuperador uniformado acércate a cualquier recuperador informal. con ellos también podes acodar un horario para entregarles la bolsa "A", de ser posible. La bolsa la “B”, de “No reciclables” llévala al basurero común. Si en tu barrio no encontras a ningún recuperador, simplemente señaliza cual bolsa es de reciclables, sácala fuera de horario de recolección y déjala en un sector donde no se confunda y mezcle con las bolsas que recoge el camión de residuos. Formales o informales los recuperadores son siempre gente amiga y nuestra opción más eficaz para devolver los materiales a los ciclos naturales y de producción.

    12ª Carta en el post capitalismo


    Otoño otra vez.

    Es el otoño, llegan los abrigos.

    Vienen cantando siestas al Sol

    las mantas, bufandas y poleras.

    Caen las hojas amarillas , moradas, violetas, castañas

    y florece uno mismo tal cual es, sin follaje.

    Cae la vestimenta y queda el amor desnudo,

    tal cual es, amor libre.

    Se me caen los números, no me entran más

    Para mí no más exitismo, ¡Gracias por tanta violencia gratuita y silenciosa!

    No más clasificación, no más pretensiones numéricas sobre mi ser,

    no más comparaciones propias y ajenas.

    No quepo solo en el 6,7, 8, 9 o 10.

    No quiero ser más rico y famoso, acomodado, abdominalmente aceptado, religiosamente educado.

    Repito: ¡Gracias!

    Estoy parado en una esquina y no escribo el futuro, escribo el presente.

    Me presento y me regalo a mi mismo es este momento.

    Marcos: Marcos

    Marcos: Marcos es MKSS también

    Marcos es un maravilloso ser, respétalo, tomalo, amalo, vivilo, disfrutalo.

    Estar presente en el momento en que la hoja se desprende de la rama y agarrarla,

    me deleita ensueño, un juego;

    estar presente cuando la rama se desprende del árbol es desprenderse del amor.

    Ser presente es ver como se abre una flor, como llega una carta,

    como se oculta el Sol, que es cuando se amanece un cielo en la otra cara de la Tierra.

    Ser/Estar presente es no comer el mañana o vomitar el ayer.

    Es el regalo del aquí y ahora

    Es regalarse a un mismo día a día, noche a noche.

    Elijo ser el 1, 2,3, el 96, 93 y 25. Elijo ser todo lo que sienta ser.

    Elijo caerme y levantarme, equivocarme sin condenarme.

    Dormirme al Sol y esperar si es necesario

    No violentar, no exigir, no demandar

    Solo disfrutar ser quien soy y respirar.

    Respiro profundo, entonces:

    el aliento de la vida me inspira, todo un placer.

    MKSS

    lunes, 15 de junio de 2009

    "The violets in the mountains have broken the rocks."

    http://www.huffingtonpost.com/patricia-clarkson/heres-to-the-violets-my-t_b_215383.html
    en el link está el discurso y el vídeo de algo bello que acontece.

    domingo, 14 de junio de 2009

    el poder del consumidor

    hay un sitio www.carrotmob.org que organiza a los consumidores para armar boicots de consumo frente a aquellas empresas que contaminan, de esta forma las empresas se van adaptando a los requerimientos de sus clientes con tal de no perderlos.. me puse en contacto con ellos para ver como funciona. miren la página esta muy buena la animación y es muy clara del poder que tenemos como consumidores.

    este martes poesía y música!!!!

    AH UM!

    …dijo un sapito

    ciclo de poesía & música



    en LIBARIO BAR MULTIESPACIO

    Julián Alvarez 1315 - 21:00 hs - GRATIS



    :: martes 16 de junio ::



    LEEN

    Alejandro Méndez

    Nicolás Hochman

    Clara Anich

    Analía Fernández

    * * *


    Gerardo David Cristante

    Diego Suárez





    TOCAN

    Julietita Sabanes

    http://www.myspace.com/julisabanes

    La Cosa Mostra

    http://www.myspace.com/paulamaffiaylacosamostra

    Invitado sorpresa





    coordina y organiza 7 GRADOS


    http://www.elsapito.wordpress.com