El cielo
De boca al cielo veo como dos nubes gigantes,
bloques inmensos de mar y de río que burlan las formas y la fuerza de gravedad,
comienzan a acercarse y a cerrar el espacio entre ellas,
ellas se van integrando, necesitando la una de la otra
transformándose en una nueva forma
no hay un quiebre, y luego la nada seguida de lo nuevo,
no hay mal tiempo y no hay tiempo mal gastado.
Así me siento más tormenta, así me siento vivo.
No somos más que seres sustentados por organismos de agua
y otros elementos en constante movimiento:
evaporándonos y condensándonos
lloviéndonos y deslizándonos.
Deshidratándome, destilándome en contacto directo con la luz blanca,
a través de mí intensamente violeta y dorada,
luego me elevo, me agrupo, me vuelo, me lluevo.
Nunca igual, siempre nuevo, fresco
cada célula, cada pensamiento, cada emoción.
Ese es mi poder, el poder de los hombres: construirme a cada paso.
Estoy aquí, adentro del cuerpo y afuera:
soy la humedad del aire, el brillo en los ojos, la tierra en el suelo.
De boca al cielo percibo que cerrar una etapa no consiste en borrar ni en negar lo pasado.
Un cierre significa dar espacio a lo nuevo integrando lo viejo, construyo la realidad deseada desde cada una de mis células y pensamientos.
Crear pensamientos adecuados,
eligiendo cuidadosamente las palabras con que los llevamos al plano material,
concretar en acciones sólo aquello que permite, libera y construye..
De abrir y cerrar se trata, las llaves: los conocimientos,
los nuevos paradigmas que abren y expanden nuestra consciencia.
Las puertas que se abren nos marcan el camino.
Aquellas que no podemos abrir nos indican por no donde ir, que hay que continuar.
Asumir los roles que uno elige, abrir las puertas de la disciplina que se abraza al placer.
Abrir las puertas del amor más fuerte, el del desapego.
Abrirse a conocer y perfeccionar sus dones,
cerrar definitivamente las puertas de la destrucción auto gestionada
porque después y antes de todo no hay por qué,
mi mente es mi vehículo preferido
y mi cuerpo es una herramienta perfecta que asimila sólo aquello que necesita.
Elijo el cielo y el Sol por tarde,
la compañía de aquel hombre de oro,
el placer como camino evolutivo.
La tibia paz.
MKSS
jueves, 4 de junio de 2009
¡Bienvenidos nueva-mente!
He decidido explorar el potencial de este medio. La privacidad es una mentira, sólo se da puertas adentro o en nuestras camas. La calle es pública, la información creada para identificarnos también es pública ¡Internet es publica! Es una maravilla comtemporánea este medio gigante tan poderoso. Tengo millones de inquietudes que comunicar, millones de cosas que puedo aprender, una comunicación sincera por establecer.
¿Qué esperaba? Qué fuera "alguien" para poder ser editado o publicado, tal vez.
Se detiene la auto encuesta y comienza la auto gestión mediática. Yo, el medio. La corporación, mi cuerpo/mente. El mensaje, el fuego.
Señoras y señores: re titulo este blog como "POST [carta abierta al mundo]", un espacio abierto donde volcar reflexiones personales y de invitados, información para continuar auto gestionando una nueva cultura, datos sobre como reciclar los residuos, etc. Acepto cualquier tipo de consejo y/o ayuda. Visitenlo a menudo la información del arte, la vida y la consciencia aquí estará.
¿Qué esperaba? Qué fuera "alguien" para poder ser editado o publicado, tal vez.
Se detiene la auto encuesta y comienza la auto gestión mediática. Yo, el medio. La corporación, mi cuerpo/mente. El mensaje, el fuego.
Señoras y señores: re titulo este blog como "POST [carta abierta al mundo]", un espacio abierto donde volcar reflexiones personales y de invitados, información para continuar auto gestionando una nueva cultura, datos sobre como reciclar los residuos, etc. Acepto cualquier tipo de consejo y/o ayuda. Visitenlo a menudo la información del arte, la vida y la consciencia aquí estará.
viernes, 10 de abril de 2009
10º Carta en el post capitalismo
Libertad vs. Miedo
¿La libertad es un sustantivo abstracto o un derecho que se gana o se pierde según la circunstancia?
La libertad se traduce como la autonomía de la voluntad.
La libertad es nuestra naturaleza antes de ser término, sustantivo o concepto.
Libertad es sutilidad, sensibilidad, responsabilidad.
Muchas ciudades se congregan y alistan alrededor de símbolos fálicos. Demostrando como la sexualidad tiene un lugar primordial en nuestra forma de actuar y relacionarnos. Algunos también marcan el dominio patriarcal típico de la mayoría de las sociedades.
Acostumbrados a adiestrar y a adiestrarnos, vivimos hace milenios manipulando, cortando, castrando, delimitando las expresiones, emociones y sensaciones propias y de otras especies.
Los más nefastos dictadores, políticos y ladrones aún condenados disfrutan de una confortable vida desde sus hogares.
Monjas, sacerdotes y policías viajan gratis en nuestros transportes.
Somos todos y cada uno de nosotros responsables de nosotros mismos y de lo que pasa a nuestro alrededor.
Reprimimos a los otros y a nosotros a lo largo de nuestras vidas como parte integral de nuestra cultura educacional.
Hacemos el camino inverso, damos la vuelta y rompemos la pared en vez de entrar por la puerta de enfrente.
Luego con suerte: despertar, bucear en nuestro interior, limpiar y ordenar nuestras vivencias pasadas, todo eso un suceso en si mismo. Conclusión: tiempo perdido.
Quien es consciente de su energía sexual tiene el timón de su vida, juega con la fuerza de la naturaleza a su favor.
La sexualidad enmarca el acto de crear primitivo en el ser humano.
La sexualidad abarca mucho más que lo que nos acontece a nivel genital, es un universo de sutil sensorialidad, un sinfín de posibilidades creativas para actuar creando y descubriendo los desafíos individuales y grupales de nuestra existencia.
¿Por qué no aprender directamente de la fuente de conocimiento y consciencia que somos?
¿Por qué subestimar racionalmente la inteligencia integral acumulada por cada una de las células de nuestro cuerpo a través de la historia de nuestra especie?
Necesitamos volver a reconocer nuestros sentidos, sentimientos y capacidades de expresión, pues tienen una función y un propósito en nuestra biología.
El miedo congela, la libertad transforma
sentir la calidez dentro nuestro
nuestras manos y mucosas, guías de la creación.
Vibrar, besar, liberar la esencia.
MKSS
¿La libertad es un sustantivo abstracto o un derecho que se gana o se pierde según la circunstancia?
La libertad se traduce como la autonomía de la voluntad.
La libertad es nuestra naturaleza antes de ser término, sustantivo o concepto.
Libertad es sutilidad, sensibilidad, responsabilidad.
Muchas ciudades se congregan y alistan alrededor de símbolos fálicos. Demostrando como la sexualidad tiene un lugar primordial en nuestra forma de actuar y relacionarnos. Algunos también marcan el dominio patriarcal típico de la mayoría de las sociedades.
Acostumbrados a adiestrar y a adiestrarnos, vivimos hace milenios manipulando, cortando, castrando, delimitando las expresiones, emociones y sensaciones propias y de otras especies.
Los más nefastos dictadores, políticos y ladrones aún condenados disfrutan de una confortable vida desde sus hogares.
Monjas, sacerdotes y policías viajan gratis en nuestros transportes.
Somos todos y cada uno de nosotros responsables de nosotros mismos y de lo que pasa a nuestro alrededor.
Reprimimos a los otros y a nosotros a lo largo de nuestras vidas como parte integral de nuestra cultura educacional.
Hacemos el camino inverso, damos la vuelta y rompemos la pared en vez de entrar por la puerta de enfrente.
Luego con suerte: despertar, bucear en nuestro interior, limpiar y ordenar nuestras vivencias pasadas, todo eso un suceso en si mismo. Conclusión: tiempo perdido.
Quien es consciente de su energía sexual tiene el timón de su vida, juega con la fuerza de la naturaleza a su favor.
La sexualidad enmarca el acto de crear primitivo en el ser humano.
La sexualidad abarca mucho más que lo que nos acontece a nivel genital, es un universo de sutil sensorialidad, un sinfín de posibilidades creativas para actuar creando y descubriendo los desafíos individuales y grupales de nuestra existencia.
¿Por qué no aprender directamente de la fuente de conocimiento y consciencia que somos?
¿Por qué subestimar racionalmente la inteligencia integral acumulada por cada una de las células de nuestro cuerpo a través de la historia de nuestra especie?
Necesitamos volver a reconocer nuestros sentidos, sentimientos y capacidades de expresión, pues tienen una función y un propósito en nuestra biología.
El miedo congela, la libertad transforma
sentir la calidez dentro nuestro
nuestras manos y mucosas, guías de la creación.
Vibrar, besar, liberar la esencia.
MKSS
9º Carta en el post capitalismo
Comunicación es evolución
Ella está en la calle. Ella golpea, patea, aprieta, desarma, ordena.
No golpea las paredes. No patea el viento.
No aprieta sus labios para no gritar.
No desarma las canciones de su infancia. No ordena sus emociones.
Ella golpea, patea, aprieta, desarma y ordena una caja que mete en una bolsa,
que carga en su carro, que lleva con sus manos aún de niña.
Me acerco, hablamos y continuamos cada uno por su camino.
Iguales, dispuestos a mirarnos a los ojos nos animamos a romper con lo invisible,
la barrera inexistente de los prejuicios.
Qué importante aquel comunicador que recorre vagón a vagón su vida
ganando su pan y su libertad.
Según él su habilidad es simple: silba, toca el tambor y canta sus coplas.
Dos hombres de buzo gris, quizás el uno para el otro, quizás no,
viajan en el tren: se tocan, no se miran, no se hablan.
Afuera cada vez más calientes adentro cada vez más artificialmente fríos.
De ida o de vuelta hacia tu casa te cruzas con miles de personas,
te cruzas con la niña, con el señor, con los hombres y conmigo.
Comunicarnos es aprender más rápido, es contemplar el ser fuera de uno mismo.
Comunicarnos es la única forma de aprender como animales sociales que somos.
Como sociedad tenemos una gran tarea de integración que puede ser la más bella canción de liberación. Somos una unidad, una red, una trama, cada uno de los seres vivos formamos parte inseparable de la vida que nos mantiene en pie. No hay forma de no influenciarnos al reprimirnos o al liberarnos, somos eco de nuestros deseos y acciones y eso contagiamos.
Cuando venzo la barrera del miedo dentro mío, me libero y también a mis hermanos a través del inconsciente colectivo que integramos.
No hay límites pues somos lo ilimitado bajo nuestra piel:
confiemos en nuestra capacidad infinita de entendernos y organizarnos,
estrechemos nuestras manos y mentes a favor del ser.
Libertad es: color, canción e igualdad.
MKSS
Ella está en la calle. Ella golpea, patea, aprieta, desarma, ordena.
No golpea las paredes. No patea el viento.
No aprieta sus labios para no gritar.
No desarma las canciones de su infancia. No ordena sus emociones.
Ella golpea, patea, aprieta, desarma y ordena una caja que mete en una bolsa,
que carga en su carro, que lleva con sus manos aún de niña.
Me acerco, hablamos y continuamos cada uno por su camino.
Iguales, dispuestos a mirarnos a los ojos nos animamos a romper con lo invisible,
la barrera inexistente de los prejuicios.
Qué importante aquel comunicador que recorre vagón a vagón su vida
ganando su pan y su libertad.
Según él su habilidad es simple: silba, toca el tambor y canta sus coplas.
Dos hombres de buzo gris, quizás el uno para el otro, quizás no,
viajan en el tren: se tocan, no se miran, no se hablan.
Afuera cada vez más calientes adentro cada vez más artificialmente fríos.
De ida o de vuelta hacia tu casa te cruzas con miles de personas,
te cruzas con la niña, con el señor, con los hombres y conmigo.
Comunicarnos es aprender más rápido, es contemplar el ser fuera de uno mismo.
Comunicarnos es la única forma de aprender como animales sociales que somos.
Como sociedad tenemos una gran tarea de integración que puede ser la más bella canción de liberación. Somos una unidad, una red, una trama, cada uno de los seres vivos formamos parte inseparable de la vida que nos mantiene en pie. No hay forma de no influenciarnos al reprimirnos o al liberarnos, somos eco de nuestros deseos y acciones y eso contagiamos.
Cuando venzo la barrera del miedo dentro mío, me libero y también a mis hermanos a través del inconsciente colectivo que integramos.
No hay límites pues somos lo ilimitado bajo nuestra piel:
confiemos en nuestra capacidad infinita de entendernos y organizarnos,
estrechemos nuestras manos y mentes a favor del ser.
Libertad es: color, canción e igualdad.
MKSS
8º Carta en el post capitalismo
La piel de cebolla
Escuché una vez que este vaivén emocional es típico de mi edad,
en la que uno va reconstruyendo su identidad con las certezas que fue aprendiendo.
Es el tiempo también en el que mi duda queda en el pasado,
en el que una mano toma la otra,
siendo esa mi certeza más importante de aquí en adelante.
Hoy puedo afirmar que sólo hay que construir licencias para dejar que las cosas perfectas ocurran todas a nuestro alrededor, que todo fue siempre aceptado y amado desde el centro del fruto y no desde quien observa el árbol.
Tomo revancha y me lanzo hacia el mundo del cual soy reflejo y espejo.
Si estuviera tirado en mi cama escribiría que el sexo lo es todo en mi vida
pero estoy sentado y escribo:
el sexo fue solo mi primer encuentro con el despertar, mi primera herramienta.
Mi vida se basaba en el arrepentimiento oportuno detrás de cada acción.
En el arrepentimiento y en la infinita piel de cebolla de excusas en mi cabeza.
En esa infinita piel y en la soledad, que me llevó de cama en cama, de calle en calle.
Soledad que hoy desmenuzo y veo como la humana necesidad de sentirse amado.
Amado por los padres, por los amigos y aún amado por uno mismo:
amado por otro amado.
¿Por qué no ser amado sólo por ser, por estar presente, por ser presencia y presente?
¿Por qué construir estructuras ineficientes para cubrir falencias?
Ilusiones: todo era amor disfrazado en incapacidades, amor que aún no había florecido.
Es el camino de la elección/ lección
luego del valor o la cobardía
de la acción o la inercia
de ver, descubrir y trabajar o de taparse los ojos.
Hoy celebro mi encuentro conmigo y con mis hermanos de todos los colores
Celebro el haber elegido todo lo elegido hasta hoy,
llegando al punto donde “la certeza del amor propio de todo lo que es” retumba y cura,
donde el deseo es deseado y viceversa, donde no hay limites que interfieran entre la luz y la imaginación de los hacedores del futuro.
Soy la plena expresión del amor y la belleza de la vida.
Acepto mi sexualidad y su expresión con alegría.
Soy la expresión viviente y jubilosa pues soy la forma detrás de la deformidad avasalladora de la fuerza de la vida.
Soy el fuego y el hombre que lo lleva adentro.
MKSS
Escuché una vez que este vaivén emocional es típico de mi edad,
en la que uno va reconstruyendo su identidad con las certezas que fue aprendiendo.
Es el tiempo también en el que mi duda queda en el pasado,
en el que una mano toma la otra,
siendo esa mi certeza más importante de aquí en adelante.
Hoy puedo afirmar que sólo hay que construir licencias para dejar que las cosas perfectas ocurran todas a nuestro alrededor, que todo fue siempre aceptado y amado desde el centro del fruto y no desde quien observa el árbol.
Tomo revancha y me lanzo hacia el mundo del cual soy reflejo y espejo.
Si estuviera tirado en mi cama escribiría que el sexo lo es todo en mi vida
pero estoy sentado y escribo:
el sexo fue solo mi primer encuentro con el despertar, mi primera herramienta.
Mi vida se basaba en el arrepentimiento oportuno detrás de cada acción.
En el arrepentimiento y en la infinita piel de cebolla de excusas en mi cabeza.
En esa infinita piel y en la soledad, que me llevó de cama en cama, de calle en calle.
Soledad que hoy desmenuzo y veo como la humana necesidad de sentirse amado.
Amado por los padres, por los amigos y aún amado por uno mismo:
amado por otro amado.
¿Por qué no ser amado sólo por ser, por estar presente, por ser presencia y presente?
¿Por qué construir estructuras ineficientes para cubrir falencias?
Ilusiones: todo era amor disfrazado en incapacidades, amor que aún no había florecido.
Es el camino de la elección/ lección
luego del valor o la cobardía
de la acción o la inercia
de ver, descubrir y trabajar o de taparse los ojos.
Hoy celebro mi encuentro conmigo y con mis hermanos de todos los colores
Celebro el haber elegido todo lo elegido hasta hoy,
llegando al punto donde “la certeza del amor propio de todo lo que es” retumba y cura,
donde el deseo es deseado y viceversa, donde no hay limites que interfieran entre la luz y la imaginación de los hacedores del futuro.
Soy la plena expresión del amor y la belleza de la vida.
Acepto mi sexualidad y su expresión con alegría.
Soy la expresión viviente y jubilosa pues soy la forma detrás de la deformidad avasalladora de la fuerza de la vida.
Soy el fuego y el hombre que lo lleva adentro.
MKSS
martes, 27 de enero de 2009
7ª carta en el post capitalismo
Enumerando pensamientos
Quiero aprender a elegir, a ser autónomo
quiero aprender a escribir,
a construir relaciones sin falsas modestias y sin expectativas de más,
quiero aprender a aprender.
Iluso creí que lo aprendería todo en un abrir y cerrar de ojos o en una sola caída.
Iluso creí que iba a estar siempre de buen humor, que tendría sólo buenos pensamientos, que sería sólo luz, que le escaparía a la ira.
En un sitio donde lo imprescindible se trastoca con lo prescindible, sigo soñando con que un día seré poeta.
Donde la miel hecha cuerpo, fuego y agua; se duerme, se espesa, se seca y se hace viento.
Donde el aprender muta en vida, la vida muta en tiempo y hoja.
La hoja muta en oxígeno y cuerpo,
y éste en muerte y tierra.
Todo gira alrededor de un punto inicial vacío y perdido (por estar más allá de las formas)
Y todo es real no importa en qué sitio estés parado o en dónde fijes la mirada.
Pierdo el miedo de perder el orgullo, de caer, de ser humano.
De una a “sin cuenta” veces me tendré que repetir que la única perfección es reconocerse equivocado o en lo cierto,
pero continuar para gozar del presente, que es mucho más que pasar el momento.
Curiosos los sitios que se abren y se transforman cuando uno llega con sus valijas y su bagaje.
Dichosas las relaciones que mutan y florecen en cadena, se unen, se comprometen en la continuidad, en el cambio, en el crecer.
Gustoso es reconocer que de a dos las cosas se sienten, deciden y se viven por separado,
oportuna es la compañía.
Caminar el día a día tiene lo suyo...
En cuanto a las relaciones: primero fluir, conectar, crear el vínculo, luego alimentarlo y fortalecerlo.
En cuanto a las formas: primero dejarlas emerger, volverse formas en sí mismas; luego observarlas hasta amoldarse a ellas, siendo parte de ellas: mutarlas, transformarlas, mejorarlas.
De a dos y con uno mismo es demasiado negar lo que está fuera de nuestras manos,
es poco aceptar los errores,
es necesario ser parte y querer mejorar.
Imprescindible es tomar consciencia y cantar el propio destino, recitarlo,
pulirlo hasta tenerlo a cuestas y pintarlo.
Soy un ser humano:
Focalizar, elegir, ampliar los sentidos, todo es cuestión de práctica.
Amar, enumerar, concentrarse también.
A veces no hay nada que aprender
a veces, sólo es cuestión de práctica.
MKSS
Quiero aprender a elegir, a ser autónomo
quiero aprender a escribir,
a construir relaciones sin falsas modestias y sin expectativas de más,
quiero aprender a aprender.
Iluso creí que lo aprendería todo en un abrir y cerrar de ojos o en una sola caída.
Iluso creí que iba a estar siempre de buen humor, que tendría sólo buenos pensamientos, que sería sólo luz, que le escaparía a la ira.
En un sitio donde lo imprescindible se trastoca con lo prescindible, sigo soñando con que un día seré poeta.
Donde la miel hecha cuerpo, fuego y agua; se duerme, se espesa, se seca y se hace viento.
Donde el aprender muta en vida, la vida muta en tiempo y hoja.
La hoja muta en oxígeno y cuerpo,
y éste en muerte y tierra.
Todo gira alrededor de un punto inicial vacío y perdido (por estar más allá de las formas)
Y todo es real no importa en qué sitio estés parado o en dónde fijes la mirada.
Pierdo el miedo de perder el orgullo, de caer, de ser humano.
De una a “sin cuenta” veces me tendré que repetir que la única perfección es reconocerse equivocado o en lo cierto,
pero continuar para gozar del presente, que es mucho más que pasar el momento.
Curiosos los sitios que se abren y se transforman cuando uno llega con sus valijas y su bagaje.
Dichosas las relaciones que mutan y florecen en cadena, se unen, se comprometen en la continuidad, en el cambio, en el crecer.
Gustoso es reconocer que de a dos las cosas se sienten, deciden y se viven por separado,
oportuna es la compañía.
Caminar el día a día tiene lo suyo...
En cuanto a las relaciones: primero fluir, conectar, crear el vínculo, luego alimentarlo y fortalecerlo.
En cuanto a las formas: primero dejarlas emerger, volverse formas en sí mismas; luego observarlas hasta amoldarse a ellas, siendo parte de ellas: mutarlas, transformarlas, mejorarlas.
De a dos y con uno mismo es demasiado negar lo que está fuera de nuestras manos,
es poco aceptar los errores,
es necesario ser parte y querer mejorar.
Imprescindible es tomar consciencia y cantar el propio destino, recitarlo,
pulirlo hasta tenerlo a cuestas y pintarlo.
Soy un ser humano:
Focalizar, elegir, ampliar los sentidos, todo es cuestión de práctica.
Amar, enumerar, concentrarse también.
A veces no hay nada que aprender
a veces, sólo es cuestión de práctica.
MKSS
jueves, 1 de enero de 2009
6 Carta en el post capitalismo
Q.E.P.D.
Un día llovió, la lluvia besando la sucia cara de la ciudad arrastró la ira y los gritos, dejando en su lugar tan sólo su música en armonía con su movimiento.
La ventana que se abre es aquella que me trae el viento húmedo y arremolinado,
aquella que me deja ver siempre nuevos horizontes y atardeceres, la nueva música del cuerpo, del sexo, del oleaje, las ganas de ver, descubrir y viajar, de dejar que la vida corra por las venas y que se manifiesten las lecciones.
Lo mejor de estar solo con uno mismo es que después de un rato esas voces críticas que uno ponía en personas externas se oyen desde adentro, son los miedos más profundos que buscan comenzar a ser reconocidos y trabajados.
Ese preciso momento (el de la comunicación íntima con uno mismo) tiene dos filos: por un lado el pensar qué tan rígido y prejuicioso es uno con uno mismo (y, en consecuencia, con los demás); y por otro lado, la satisfacción de que entonces uno puede bajar el volumen de esas voces hasta quedar en silencio y disfrutar de ese piano libre que le ha movido el alma.
Ahora sé el por qué de la mirada profunda y triste en el fondo,
también sé que no hay ayer sin mañana pero que hoy estoy a salvo.
Me salen por los poros las viejas vivencias,
las experiencias me traspasan, me inunda el calor, sudo mi propia existencia.
Tan, tan intenso vivir despierto: la necesidad constante del suspiro aliviando la carga
desinflando el pecho, hogar del amor y de los miedos.
La muerte lejana es reciente asimilada,
la muerte no avisa, actúa como parte de la vida.
Las tormentas, las lágrimas pasan, mojan y se van,
uno queda tambaleándose con los pies en el barro.
Observar y vivir al mismo tiempo sin poder controlar nada, es duro pero es lo real.
En vida uno queda arrastrándose, o tumbado, o ciego, o negado hasta que se para y continúa su andar, al paso que pueda, al ritmo que quiera.
No más juegos tristes para mí, no más juegos peligrosos
Yo estoy vivo, tú no.
Tú no tienes la opción, yo no tengo tu atención.
Libres, jubilosos, juguemos ahora que el agua está cálida, que los caminos son seguros,
ahora que los padres están despiertos y nos esperan.
Que en paz descansemos todos
para siempre unidos
hermanos y amigos
la muerte es un sueño, la muerte es paz, la muerte es vida.
La muerte con moho está, las voces dormidas quedarán.
MKSS
Un día llovió, la lluvia besando la sucia cara de la ciudad arrastró la ira y los gritos, dejando en su lugar tan sólo su música en armonía con su movimiento.
La ventana que se abre es aquella que me trae el viento húmedo y arremolinado,
aquella que me deja ver siempre nuevos horizontes y atardeceres, la nueva música del cuerpo, del sexo, del oleaje, las ganas de ver, descubrir y viajar, de dejar que la vida corra por las venas y que se manifiesten las lecciones.
Lo mejor de estar solo con uno mismo es que después de un rato esas voces críticas que uno ponía en personas externas se oyen desde adentro, son los miedos más profundos que buscan comenzar a ser reconocidos y trabajados.
Ese preciso momento (el de la comunicación íntima con uno mismo) tiene dos filos: por un lado el pensar qué tan rígido y prejuicioso es uno con uno mismo (y, en consecuencia, con los demás); y por otro lado, la satisfacción de que entonces uno puede bajar el volumen de esas voces hasta quedar en silencio y disfrutar de ese piano libre que le ha movido el alma.
Ahora sé el por qué de la mirada profunda y triste en el fondo,
también sé que no hay ayer sin mañana pero que hoy estoy a salvo.
Me salen por los poros las viejas vivencias,
las experiencias me traspasan, me inunda el calor, sudo mi propia existencia.
Tan, tan intenso vivir despierto: la necesidad constante del suspiro aliviando la carga
desinflando el pecho, hogar del amor y de los miedos.
La muerte lejana es reciente asimilada,
la muerte no avisa, actúa como parte de la vida.
Las tormentas, las lágrimas pasan, mojan y se van,
uno queda tambaleándose con los pies en el barro.
Observar y vivir al mismo tiempo sin poder controlar nada, es duro pero es lo real.
En vida uno queda arrastrándose, o tumbado, o ciego, o negado hasta que se para y continúa su andar, al paso que pueda, al ritmo que quiera.
No más juegos tristes para mí, no más juegos peligrosos
Yo estoy vivo, tú no.
Tú no tienes la opción, yo no tengo tu atención.
Libres, jubilosos, juguemos ahora que el agua está cálida, que los caminos son seguros,
ahora que los padres están despiertos y nos esperan.
Que en paz descansemos todos
para siempre unidos
hermanos y amigos
la muerte es un sueño, la muerte es paz, la muerte es vida.
La muerte con moho está, las voces dormidas quedarán.
MKSS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)